Encontrar el periférico que mejor se adapte a ti no es una tarea fácil. ¿Cuántas veces has comprado ratones, teclados, sillas, [pon aquí otro material para trabajar desde casa] y no te ha funcionado como te esperabas?
Para mí, el teclado es uno de esos aparatos en los que más atención pongo. De hecho, diría que es el producto al que más uso le doy (junto con el ratón) en mi día a día.
Por este motivo, es importante, elegir el teclado ideal para realizar tu trabajo de la forma más cómoda y productiva.
Los teclados ergonómicos se han posicionado como los «patitos feos» de los periféricos para trabajar. Tal vez no queden tan bien en las fotos de Instagram sobre una mesa de madera, pero a la larga, tus muñecas y postura corporal te lo agradecerán.
Es hora de entrar de lleno en este artículo dedicado a los teclados que cuidan tu túnel carpiano. Te explicaré sus ventajas, diferencias con otro tipo de teclados y cuáles son los modelos más vendidos del mercado.
¡Vamos a ello!
La ergonomía es una «ciencia» que se encarga de estudiar la mejor forma en que los objetos de uso cotidiano pueden adaptarse a la persona que los utiliza.
Asociada especialmente a entornos productivos y laborales. De su correcta aplicación surgen la denominación de productos ergonómicos, que están especialmente pensados para adaptarse a las características físicas del ser humano.
Qué académica me he puesto, ¿eh?
De esta forma, su uso continuado será más cómodo y menos dañino para la salud, ya que en su diseño se tienen en cuenta factores posturales y fisiológicos.
Este tipo de teclados reduce los problemas posturales que provoca el uso del teclado durante muchas horas, especialmente el temido síndrome de túnel carpiano, enfermedad que puede llegar a provocar una importante limitación en la funcionalidad de las manos.
Una vez superado el periodo de adaptación, su uso es más cómodo y saludable que el de un teclado tradicional, ya que te ayuda a mantener una postura más natural y menos forzada. Así, la musculatura de las muñecas, antebrazos y manos se mantiene más relajada, y esto se nota a poco que tengas que dedicarte una o dos horas seguidas a castigar las teclas.
En el caso de los teclados normales, entendidos estos como el estándar que podemos encontrar en cualquier tienda u oficina, existen reposamuñecas como este para adoptar una postura más cómoda y algo más natural.
La diferencia entre un teclado ergonómico y uno normal es la distribución de las teclas, la cual es determinada por la postura natural de los brazos y las manos.
En lugar de estar colocadas en línea recta, las teclas trazan una curva más o menos pronunciada para adaptarse a esta postura natural, y en algunos casos el propio teclado viene dividido en dos partes, para que puedas colocarlas en el ángulo y posición que te resulte más cómodo.
Más adelante veremos ejemplos.
Al tratarse de un teclado normalmente de un segmento premium, además suelen añadir teclas extra que puedes configurar a tu gusto, teclas para la reproducción de archivos multimedia, entre otras características avanzadas propias de una gama superior.
Veamos ahora cuáles son los modelos más vendidos de estos teclados ergonómicos.
Empezamos por el teclado adaptable de Microsoft.
Este grande y referente de la ofimática no podía faltar en esta comparativa.
El modelo Sculpt Ergonomic Desktop, a pesar de tener un nombre poco «esculpido», es uno de los teclados que mejores valoraciones tienen.
Me resulta muy interesante en este teclado el número de teclas. Son 105 porque el módulo del teclado numérico va aparte.
Este es un punto muy positivo para tener más cerca el ratón y escribir de forma más «simétrica».
En este caso el diseño no está separado y el bloque numérico tambié está integrado dentro del teclado.
Después de mencionar al referente en informática, quiero presentarte una alternativa más económica.
La marca Perixx no es muy conocida (al menos para mí) pero sí que presenta una línea de productos interesantes y que muestran buena relación calidad – precio.
Sus teclados de la gama Periduo son teclados ergonómicos e inalámbricos por menos de 70 €.
Aspectos a resaltar:
<<Ergo>> luego existo. ¿Qué teclado ergonómico comprar? Clic para tuitear
En una comparativa de teclados ergonómicos (o de teclados en general), Logitech tiene que tener su hueco.
El teclado partido de Logitech Ergo K860 tiene mucho que ofrecer.
La parte central presenta una elevación que permite adoprtar una posición más natural en las manos.
Además, cuenta con una alfombrilla alcolchada que hace de reposamuñecas para reducir la tensión de los antebrazos. Esta almohadilla también permite elevarse gracias a unas patillas que integra en la parte inferior.
Si los teclados ergonómicos se te escapan de tu presupuesto siempre tienes la opción de aprovechar el teclado que ya tengas.
Con esta almohadilla acolchada puedes convertir tu teclado normal en ergonómico. De esta forma tus muñecas reposarán en una superficie más elevada y cómoda.
Las ventajas de un teclado ergonómico son, como he comentado ya, las derivadas de su ergonomía.
Al estar especialmente adaptados a la postura natural de los brazos, te permitirán un uso prolongado sin fatiga muscular, y reducen muchísimo el riesgo de que desarrolles patologías musculoesqueléticas en las manos y muñecas, como la tendinitis o el ya citado síndrome de túnel carpiano.
La productividad también se ve beneficiada, y es que al requerir menos esfuerzo para su uso te permiten mayor velocidad al escribir.
Si te gustan los diseños diferentes y inusuales, un teclado ergonómico te ofrece además una estética novedosa y original, que desde luego no pasa desapercibida como los modelos que hay actualmente en el mercado.
Aunque esta misma característica, la estética, puede ser valorada negativamente por aquel que prefiera un diseño más clásico.
Como desventajas objetivas podemos citar el precio de este tipo de teclados, más elevado que el de los tradicionales, ya que se trata de un producto especializado y exclusivo y su mercado es por tanto más reducido. Aunque existen marcas como Perixx que venden telcados más económicos.
También hay que tener en cuenta que se requiere un tiempo de adaptación y aprendizaje, tras toda una vida utilizando teclados rectos tendrás que practicar un poco al principio para dominarlo.
¿En busca del mejor teclado ergonómico? Comparativa entre los teclados más TOP del mercado. Clic para tuitearLos teclados ergonómicos van desde los que disponen las teclas en una suave curva hasta los que separan las teclas en dos bloques diferenciados, y en función de la postura de tus manos debes escoger el que resulte más adecuado. Hay una gran variedad dentro de este segmento, y es importante que te fijes bien antes de realizar la compra.
Además de esto, hay una serie de factores que son comunes a los teclados tradicionales, y que debes también valorar.
Los teclados más económicos son normalmente aquellos que se conectan por cable USB, aunque la economía no es el único factor que te pueden llevar a escoger esta opción. Si utilizas el ordenador para jugar, ten en cuenta que la conexión por cable es la que da una respuesta más inmediata, lo cual a veces es vital. Otra ventaja que tienen es que te puedes olvidar de las pilas o de cargar baterías.
También están los teclados ergonómicos inalámbricos, que se conectan mediante el protocolo Bluetooth. Un teclado ergonómico inalámbrico te permitirá una mayor movilidad, y te quitará de cables. A cambio, tendrás la necesidad de cargarlo cuando sea necesario, o disponer de pilas cargadas. En el caso de usar Bluetooth, además, tendrás la posibilidad de utilizar cómodamente el mismo teclado con distintos dispositivos.
Al igual que en un teclado normal, existe la dicotomía entre teclado mecánico y de membrana.
Los mecánicos utilizan micropulsadores individuales para cada tecla, ofreciendo una mayor calidad y una experiencia de uso muy distinta, al estilo de los teclados clásicos de los primeros ordenadores IBM.
El sistema más habitual, el de membrana, consiste en una lámina de silicona que presionamos en un punto determinado al apretar las teclas, y su ventaja principal es su menor precio, además de que quizá estés más acostumbrado a su uso.
Otra característica que define a un teclado es el número de teclas. Lo más habitual en ordenadores es que tengan 102 teclas, aunque cada vez es más frecuente encontrar teclados que omiten algunas de ellas.
Puedes encontrar teclados compactos en los que no hay bloque numérico, o que no incluyan las flechas del cursor. También existe la posibilidad contraria, que se incluyan teclas adicionales para controlar la reproducción multimedia, ruedas para desplazamiento vertical (al estilo de la rueda del ratón), etcétera.
A pesar de las distintas expectativas que siempre se han desarrollado con respecto a tecnologías de reconocimiento de voz y otras similares, el teclado sigue siendo el principal elemento de introducción de datos, fundamental en la relación que tenemos con el ordenador.
Seguramente es el periférico, junto con el monitor y el ratón, que más se utiliza. Por tanto, es interesante valorar cualquier mejora que nos pueda proporcionar, especialmente si está relacionada con nuestra salud.
Un teclado ergonómico, lo mismo que una silla o un escritorio de trabajo ergonómicos, son buenos para todo el mundo, por su propia definición. Si además eres de los que pasan horas tecleando, podría perfectamente considerarse una necesidad, ya que te va a evitar problemas que, tarde o temprano, terminan surgiendo con un teclado tradicional, cuya disposición no tiene en cuenta las características del cuerpo humano sino la economía en su fabricación.
Última actualización el 2023-12-05 / Enlaces de afiliados e imágenes de la API para Afiliados
Las cafeteras superautomáticas de Incapto han revolucionado la forma en la que consumimos café de calidad y cuidamos el planeta.
Los coches teledirigidos no pasan de moda. Da igual la edad que tengas que estos pequeños vehículos seguirán entreteniendo.
En este artículo hago una selección de los gadgets y accesorios que me acompañan cada día y que te recomiendo si buscas algo similar.
La plataforma para los amantes de los gadgets, dispositivos electrónicos, cacharritos, productos innovadores... Da igual, ya has llegado al paraíso geek.
Un proyecto de Chus Naharro.
Deja una respuesta