El escritorio más inteligente hasta el momento se llama Tabula Sense


Lo reconozco, soy una fanática de las mesas de trabajo que se salen de lo común y tristemente, tengo un escritorio de Ikea – el básico, de hecho -. Pero bueno, siempre me queda el blog para mostraros las innovaciones tecnológicas para convertir un simple escritorio en una mesa de trabajo inteligente.

Pasamos muchas horas cada día sentados frente al ordenador y – si tienes una postura saludable – en una mesa y silla de trabajo. El escritorio (no sé porqué no se cambia el nombre ya que «escribir» escribimos poco), se ha convertido en un compañero más de nuestra jornada laboral y cada vez nos ofrecen más cosas. Hoy os hablo de Tabula Sense.



Un smart desk llamado Tabula Sense

Tabula Sense es una innovadora mesa que quiere acabar con algunos de los cargadores que siempre tenemos a mano y además aportar comodidad en nuestro día a día para ser más productivos. Antes de detallar todas las funciones que incorpora comentarte que está diseñada en madera y aluminio y se puede elegir entre tres colores diferentes (negro, marrón o blanco) y tres modelos de patas, uno de ellos con altura regulable.

 

 

Ahora sí, os cuento todo el equipamiento que tiene esta prometedora mesa 😉

 

Antes que nada hay que conectar el ordenador a través de un cable que hay en la parte inferior del tablero y así estarán disponibles las distintas funcionalidades que incluye la mesa.

Altavoces Bluetooth

Esta mesa ya trae los altavoces integrados. En las dos esquinas traseras hay 8 pequeños agujeros desde donde sale el sonido con una potencia de 10w. Se conectan a través de Bluetooth con el dispositivo que deseemos.

 

Cargador inalámbrico

Tiene un espacio en la superficie desde el que si el smartphone cuenta con el sistema Qi, puede cargarse sin necesidad de cables – eso sí, el tiempo de carga se incrementa -. En este vídeo los compañeros de Xataka nos detallan más sobre este sistema de carga inalámbrica.

 

USB Hub

En la parte frontal cuenta con dos puertos USB 2.0 para que lo podamos conectar y el ordenador lo lea sin usar sus puertos. El otro puerto es únicamente de carga.

 

Calentador de inducción

Al colocar una taza (especial que se compra con el escritorio) en la placa camuflada que hay de inducción está se calentará hasta que consiga la temperatura adecuada. Sabremos si está encendida porque se ilumina el indicador que está en la parte frontal junto al USB Hub y al indicador de los altavoces.

 

 

Para conocer precios y disponibilidad hay que rellenar el formulario que tienen en la web ya que sólo las fabrican bajo demanda. Además, cuentan con una línea empresarial para adaptarse a las necesidades de cada negocio y añadir los paneles y puertos según se especifique. Sus creadores son rusos aunque tienen una tienda de distribución en Estados Unidos.

¿Qué te ha parecido esta elegante mesa? Parece de ciencia ficción pero sin duda es parte del presente más innovador en cuanto a muebles del futuro. Queda mucho por avanzar pero es una aproximación bastante buena. ¡Espero tus comentarios!

Hasta el próximo post 🙂

 

¿Qué te ha parecido? ¡Puntúalo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Relacionado

Beblau ha llegado para ofrecer soluciones a la vida nómada. Hoy te hablo de tres de sus productos que te permiten organizar todos los accesorios que necesitas…

Lee mas

Os hablo de Toggl, una herramienta para contabilizar el tiempo que dedicamos a cada proyecto. Muy útil para agencias o compañías que necesitan saber el…

Lee mas

Luxafor es un gadget que indica la disponibilidad que tienes mediante un simple LED. Ideal para oficinas abarrotadas de gente.

Lee mas

2 Comentarios

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca

La plataforma para los amantes de los gadgets, dispositivos electrónicos, cacharritos, productos innovadores... Da igual, ya has llegado al paraíso geek.
Un proyecto de Chus Naharro.