Quick Peek, etiquetas escaneables

Etiquetas escaneables para localizar rápidamente las cosas almacenadas


La alegría que sientes al vender por fin los viejos libros de la carrera por Wallapop es inversamente proporcional a la pereza que te da ponerte a buscar en qué maldita caja del trastero lo guardaste.

 

 

¿Cuántas veces te ha ocurrido que cuando quieres localizar algo que tienes guardado en «quién sabe donde» te vuelves loc@ buscándolo? Pues bien, te traigo una solución muy simple a este problema: Quick Peek.

 

Quick Peek, etiquetas escaneables para localizar rápidamente tus cosas

Quick Peek son unas etiquetas con un código único que almacenan la información que tú le mandes vía app. Esta información puede ser una foto con los objetos que hay dentro de la caja que va a llevar la etiqueta. De esta forma, escaneando la etiqueta puedes saber a través de la aplicación móvil qué contiene la caja sin necesidad de abrirla.

Además de guardar información del contenido (libros, herramientas, zapatos…) también se le puede asignar una ubicación. Esta función es muy útil si guardamos distintas pertenencias en lugares diferentes. Con la app – por el momento sólo disponible para iOS – rápidamente sabremos en qué lugar se encuentra la caja.

Quick Peek: etiquetas escaneables para localizar rápidamente el contenido de nuestras cajas. Clic para tuitear

 

Fácil y rápido de usar

Los momentos de mudanza o cambio de temporada no son fáciles, pero con estas etiquetas podremos organizar todas nuestras cajas de forma sencilla y rápida. En 3 simples pasos habremos conseguido el objetivo:

  1. Pegar la etiqueta en la caja (son adhesivas).
  2. Introducir lo que queramos almacenar y echar una foto al interior.
  3. Escanear la pegatina y vincularla con la foto del interior. También se le puede asignar una ubicación de forma opcional.

 

 

Controla tus pertenencias

Estas etiquetas también te ayudan a llevar un control sobre todo lo que tienes almacenado. En muchas ocasiones tendemos a guardar cosas que probablemente nunca volvamos a usar pero nos da «cosa» tirarlas o donarlas.

 

 

Cuándo usar las etiquetas Quick Peek

A lo largo del post he mencionado el uso de estas etiquetas escaneables para almacenamiento en trasteros pero se le pueden aplicar otros usos. Por ejemplo para mudanzas, organización en casa, inventarios de negocios con stock o incluso para archivos de documentos.

 

 

¿Dónde comprar las etiquetas autoadhesivas Quick Peek?

Estas pegatinas escaneables se pueden comprar en Amazon. Normalmente vienen en un pack de varias para que las puedas usar en diferentes cajones o cajas de almacenaje.

 

 

A continuación te dejo un vídeo que muestra gráficamente cómo funcionan estas etiquetas.

 

 

Antes de terminar, decir que estas etiquetas han sido creadas por el estudio BlueLounge que da solución a «problemas» cotidianos a través de productos de diseño.

¿Qué te han parecido? Personalmente, a mí me han parecido un gran invento que ahorra muchos quebraderos de cabeza cuando queremos localizar algo que no tenemos a mano.

¿Te animas a darme tu opinión? Me harías muy feliz. Te espero en los comentarios 🙂

 

¿Qué te ha parecido? ¡Puntúalo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Relacionado

cafetera incapto

Las cafeteras superautomáticas de Incapto han revolucionado la forma en la que consumimos café de calidad y cuidamos el planeta.

Lee mas
hogar inteligente

Tener una casa inteligente hoy en día es muy sencillo. Te cuento algunas ideas de dispositivos que puedes instalar para tener una smart home.

Lee mas
routers portatiles

¿Cómo ayudan los routers portátil a mejorar la conectividad en tu casa?

Lee mas

2 Comentarios

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca

La plataforma para los amantes de los gadgets, dispositivos electrónicos, cacharritos, productos innovadores... Da igual, ya has llegado al paraíso geek.
Un proyecto de Chus Naharro.