Todo lo que necesitas llevar en una cartera te cabe en una Minimalism.

Hoy en día tenemos de todo y en el momento en que lo queremos pero, ¿realmente necesitamos cada cosa que compramos? Piénsalo, mira a tu alrededor y enumera los accesorios o gadgets que tienes por capricho pero no porque realmente los utilices. Ahí están, ocupando espacio sin saber porqué llegaron a tu vida – qué filosófica me estoy poniendo -.

A lo que quiero ir es que últimamente la corriente minimalista se está haciendo un hueco como forma de vida. Precisamente ser minimalista es vivir exactamente con lo que necesitas, eliminando todo aquello sobrante que hace «ruido» y no nos sirve.

Vale, toda esta intro para contarte que hace poco descubrí la cartera minimalista por excelencia y es española, se llama Minimalism Brand.

La cartera minimalista para el día a día

Me gusta mucho el nombre elegido para esta cartera porque resume perfectamente lo que es una cartera minimalista: llevar exactamente lo que necesitas.

En la foto puedes ver lo pequeña que es. Está fabricada de tela elástica que permite estirarse para colocar dentro las tarjetas y que no se caigan. También cuenta con una lengüeta (parte marrón) que saca todas las tarjetas a la vez para coger la que queremos.

La verdad es que soy un poco especialita para los monederos y carteras porque tiendo a llevar muchas tarjetas que no uso normalmente, pero las tengo para «por si acaso». Véase tarjetas de puntos, tiendas, restaurantes…

Por eso, desde que uso la Minimalism Brand estoy aprendiendo a salir de casa con lo necesario: DNI, carnet de conducir, abono transporte y tarjetas del banco.

En la imagen puedes ver la cartera que solía utilizar con todas las tarjetas y cómo queda en la cartera minimalista.

Diseño compacto en varios modelos

En su web oficial puedes encontrar modelos con distintas combinaciones de colores. También te recomiendo que los sigas en Instagram porque suelen publicar ahí las ofertas y descuentos que hacen a menudo.

 

Si quieres hacerte con una, puedes hacerlo a través del siguiente botón (es de afiliados)

 

 

Como te decía, es muy fácil usar esta cartera porque te enseña a seleccionar lo más importante y no requiere de instrucciones. Te dejo un vídeo para que te hagas una idea de cómo la puedes utilizar.

 

 

Por poner una «pega», lo único es que sólo admite tarjetas, el cash no es amigo de esta cartera (a lo sumo puedes meter un par de monedas). Pero es lógico debido a su tamaño. Para llevar suelo puedes usar los bolsillos u otro monedero más pequeño.

Un blog para comunicar sus avances

Otro punto que no quiero pasar por alto y que me resulta muy importante para un proyecto así es el blog que tienen. En este espacio cuentan y nos hacen partícipes de su evolución y sus logros (y fracasos). Muy recomendable si estás interesado en diseño de productos y comercialización de los mismos.

Quiero terminar con una frase del creador y emprendedor nato que está detrás de este proyecto.

 

«Haz cosas, si haces cosas, pasan cosas» Pepe Martín

 

Sin duda, si quieres simplificar tu vida y empezar por un accesorio que usas en tu vida diaria, te recomiendo que pruebes esta cartera. ¿Qué te parece?

 

¿Qué te ha parecido? ¡Puntúalo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Relacionado

Unas pegatinas muy chulas para personalizar tus cargadores. Te presento los adhesivos de AddPeel. Entra y descubre cómo son.

Lee mas

Las botellas Memobottle son mucho más que un ejemplo de diseño rompedor, son una propuesta para cambiar el mundo.

Lee mas
fiambreras curiosas

La mejor selección de tuppers o fiambreras para cada día. Recipientes herméticos para transportar y calentar tu comida.

Lee mas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca

La plataforma para los amantes de los gadgets, dispositivos electrónicos, cacharritos, productos innovadores... Da igual, ya has llegado al paraíso geek.
Un proyecto de Chus Naharro.