Un espacio de trabajo limpio, despejado y ordenado te ayuda a mantener la concentración y mejorar tu productividad. No siempre es fácil conseguirlo porque necesitamos diferentes elementos para trabajar mejor.
Uno de estos elementos que ayudan a conseguir un espacio más saludable es una buena lámpara para monitor o screenbar como la llaman los yanquis.
Tener una buena iluminación es algo a lo que no se le da importancia y que repercute directamente en nuestro día a día y salud visual. Pero ese es otro tema. Aquí estás porque seguro que quieres mejorar la luz de tu escritorio, evitar reflejos y por supuesto, estar a la última.
Hoy voy a hablarte de la barra de luz que tengo (porque tengo dos 😅). Mi experiencia con ellas, el uso que les doy y si merece la pena comprar una.
Disponible en:
Y aquí abajo te dejo más detalles así como los enlaces mencionados en el episodio.
Este tipo de dispositivos los estoy viendo últimamente mucho en los típicos vídeos de Youtube sobre desk tour (sí, soy muy friki). Lo cierto es que la barra para iluminar la pantalla que más se ve es la BenQ Screenbar.
Te hablaré de ella más tarde porque por diversos motivos opté por otro modelo del que te voy a hablar.
Sigo 👇
Echaba de menos en mi espacio de trabajo una iluminación para la pantalla. Más allá del propio brillo del monitor, tengo detrás un flexo para crear luz ambiente pero no me convencía por la falta de luz directa.
Decidí comprarme una barra de luz LED que se coloca en la parte superior con una pinza para aportar más claridad tanto en la pantalla como en la mesa.
Así es como veo ahora mismo mientras escribo estas líneas mi pantalla.
Una de las funciones que más me gustan de este producto es la posibilidad de regular tanto la calidez de la luz como el brillo.
El cable integra un pequeño mando con cuatro botones.
El ➕ y ➖ es para ajustar el brillo. Tiene hasta 10 opciones para regularlo desde el 10% hasta el 100%.
El botón 🔄 es para regular la temperatura de color de la luz. El modelo que compré yo, la lámpara LED Quntis (a continuación te dejo el enlace), nos da la opción de elegir entre tres colores:
Esto lo consigue con los 84 LEDs que incorpora: 42 son blancos fríos y 42 de colores cálidos.
Te dejo un par de fotos para que veas la diferencia entre la luz cálida y la blanca:
El otro modelo que tengo de screenbar, es esta, es táctil y está en la parte superior. Aquí te dejo una imagen para que veas a lo que me refiero.
Esta barra además de ser táctil tiene algo que uso bastante. Es un sensor de atenuación que cuando se activa regula la intensidad de la luz automáticamente en función de la claridad que haya en la habitación.
Además, tiene a la venta dos tamaños diferentes. Uno de 40 y el otro de 52 centímetros. Depende de las dimensiones de tu pantalla, te convendrá más uno u otro.
Otro punto a favor que tiene es lo simple que es instalarla. Por no decir que no se requiere prácticamente nada.
Simplemente hay que conectarla a una fuente de alimentación a través del USB. En mi caso la tengo directamente conectada a un puerto del ordenador.
Para sujetarla a la pantalla, tiene una pinza con una pieza adhesiva para evitar que se mueva.
Te muestro en esta imagen cómo se ve de perfil.
En el otro modelo, la parte de contrapeso es ligeramente diferente. En lugar de llevar una tira adhesiva, es una pieza que pesa algo más para hacer contrapeso.
Si trabajas en un espacio con mucha luz natural, eres muy afortunado 🙂 Aun así, seguro que hay veces que te molestan los reflejos de tanta claridad.
Gracias al diseño óptico asimétrico, la iluminación solo se produce sobre el escritorio y teclado evitando brillos y deslumbramientos en la pantalla.
Para portátil no te recomiendo este modelo en concreto. Pero sí que existen barra de luz específicas para iluminar las pantallas de los portátiles.
Lo único que cambia es el tipo de pinta para sujetarse mejor al borde fino del portátil y a la anchura de la pantalla.
👍 Lo que me gusta
👎 Lo que no me gusta
Como te decía al principio de esta review, hay otros modelos más pro en el mercado.
Probablemente la marca BenQ fuera una de la primeras en desarrollar este tipo de productos pero ya sabemos que luego surgen alternativas más baratas (como la Globalink que tengo yo con la que me ahorré 60 € 🤑)
Sin duda, la BenQ ScreenBar es un modelo que cuenta con algunas características superiores (y llevar la marca de una empresa reconocida en el sector).
Por ejemplo:
Luz regulable automáticamente. Tiene un sensor de luz ambiental para ajustar el nivel de brillo de forma automática y al instante. No obstante, también se puede regular manualmente.
Botones táctiles en la parte superior. Así se ahorran un elemento que ocupa espacio y está más integrado dentro de la barra LED.
La BenQ ScreenBar Plus tiene una ruedecita para controlar las distintas opciones.
Después de leer esta review tal vez te estés haciendo esta pregunta. No te culpo.
Yo te recomiendo invertir en un producto así para mejorar tu salud visual. Relación calidad – precio es bastante asequible. Por unos 30 € lo consigues en Amazon y además, ganarás espacio en tu mesa de trabajo.
Ahora es tu turno. Si tienes cualquier otra duda o has utilizado otro modelo, por favor, déjamelo en los comentarios y hablamos 🙂
Última actualización el 2023-09-26 / Enlaces de afiliados e imágenes de la API para Afiliados
¿Estás buscando una webcam para videoconferencias o hacer streaming? He probado dos de las mejores cámaras del mercado, entra y descubre más.
La tomtoc Slash-A63 es la mejor mochila multifuncional que puedes tener para desplazarte por la ciudad, ir a trabajar o a la universidad. Te cuento mi…
Contabiliza tu ingesta nutricional con estas básculas de cocina inteligentes.
Hola, Paola
Pues… yo creo que para gustos. Yo en lugar de la del techo, me pongo un flexo en modo «luz de ambiente», no obstante, con la iluminación que proyecta esta luz para monitor suele ser suficiente para trabajar con la pantalla y si escribes algo en el escritorio. No obstante, si tienes vista cansada, quizás te venga bien la del techo en ocasiones.
¡Un saludo!
La plataforma para los amantes de los gadgets, dispositivos electrónicos, cacharritos, productos innovadores... Da igual, ya has llegado al paraíso geek.
Un proyecto de Chus Naharro.
Fernando
Cuál recomiendas para un iMac 27? Tengo dudas sobre si se sujeta bien con el borde tan fino de la pantalla + qué pasa con las vídeoconferencias, ¿tapa el soporte la cámara frontal?