Aún no tengo hijos pero me falta muy poco para empezar a regalar a mis sobrinos gadgets para que sean todos unos techies.
En muchos colegios la asignatura de Tecnología ha evolucionado para enseñar pequeños conocimientos sobre programación y robótica.
A muchos les parecerá que es muy pronto para dar ese tipo de asignaturas a niños pequeños pero cuanto antes activemos esos «chips» cerebrales, antes les despertaremos el interés por un campo fascinante como es la tecnología. No sé qué opinas tú respecto a esto, déjame un comentario porque me encantaría conocer tu opinión 🙂
Es por esto que cada vez más marcas apuestan por desarrollar y fabricar productos y robots DIY (do it yourself) para aprender jugando. Vamos a ver algunos ejemplos de estos juguetes electrónicos.
Comentaba antes que hay muchas marcas dedicadas a este público infantil. Pero no sólo empresas consolidadas, también observo que pequeños y desconocidos inventores y diseñadores, se lanzan en este sector gracias al crowdfunding.
En Kickstarter podemos ver miles de proyectos enfocados a los más pequeños para que desarrollen sus capacidades de programación a través de robots que ellos mismos tienen que construir.
Más allá de la financiación colectiva, hay empresas como Costomovil donde podemos adquirir estos gadgets para hacer regalos educativos.
Déjame comenzar con uno de mis favoritos por su simpleza y versatilidad a la hora de crear cosas. El Neuron Inventor Kit de la marca MakeBlock es estupendo para niños de 6 años en adelante.
Son bloques magnéticos de diferentes tamaños que se conectan entre sí ofreciendo múltiples funcionalidades según se combinen.
Algunas de sus piezas principales son:
Kits de electrónica y robótica para aprender jugando. Clic para tuitear
Otro de estos kits de robótica y tiempo libre es el robot mBot Ranger, también de la marca MakeBlock.
Se podría decir que es la evolución del típico coche teledirigido pero este mola más porque se puede programar 🙂
Lo mejor de este Ranger es que se pueden construir 3 robots en un solo kit. Estos son:
La estética es muy parecida a los clásicos robots de Meccano.
La electrónica que permite construir este juguete es su placa base que es un Arduino Mega 2560. Además, integra distintos sensores capaces de detectar obstáculos, emitir sonidos, detectar temperatura… Ya sólo depende del programador ser creativo y que se produzca «la magia».
En este vídeo puedes verlo en acción para que te hagas una idea de lo versátil y las opciones que da este kit robótico programable.
Estos juguetes son sólo dos modelos de todos los que hay. Hay para todas las edades y dificultades. Pero la base siempre es la misma: aprender electrónica y programación jugando.
Si te interesa recibir más proyectos como estos, te invito a suscribirte a la newsletter semanal porque casi siempre hay algún invento muy interesante del que aprender.
El equipo técnico que necesitas para hacer los mejores vídeos en Youtube . Entra y descúbrelo.
¿Cómo ayudan los routers portátil a mejorar la conectividad en tu casa?
Artículo especial en el que selecciono varias fundas para proteger tus auriculares AirPods de polvo, golpes y arañazos.
La plataforma para los amantes de los gadgets, dispositivos electrónicos, cacharritos, productos innovadores... Da igual, ya has llegado al paraíso geek.
Un proyecto de Chus Naharro.
Deja una respuesta