Todos los medios se han hecho eco estos días sobre las novedades en tecnología y electrónica del CES 2020. El Consumer Electronics Show se celebra cada enero en Las Vegas y ya que no tengo la suerte de asistir me gusta hacer un repaso en este blog sobre los gadgets más innovadores y de los que menos se habla en otros medios de tecnología.
Si quieres ver el resumen que hice el año pasado puedes leerlo aquí 🙂
Vaya por delante que son cientos los exhibidores que hay, hay grandísimas marcas multinacionales que exponen sus avances pero yo me quiero centrar en los pequeños. Algunos no son muy conocidos y en ocasiones tienen que recurrir a campañas de crowdfunding para hacer un estudio de mercado y que si sale todo bien, lo llevan al consumidor.
No me enrollo más. ¡Vamos con los gadgets del CES 2020!
Empezaré recopilando los dispositivos que me han llamado más la atención.
Creo que el título describe muy bien ante el dispositivo que estamos.
La marca Baby Brezza está especializada en hacer electrodomésticos para limpiar y preparar comida a los bebés. Pero este que nos presentan en el CES 2020 me ha dejado boquiabierta (quizás porque no tengo hijos y no estoy muy puesta en este sector…)
Se trata de Formula PRO Advanced, una «maquina lechera» para preparar biberones automáticamente. Al igual que tenemos máquinas de café con cápsulas, este dispositivo de Baby Brezza permite añadir la fórmula para bebés y junto con agua la máquina prepara el biberón en cuestión de segundos.
Además, se pueden configurar distintos perfiles para preparar distintos tipos en función de lo que más le guste al bebé o toque en ese momento del día.
En muchas ciudades no se puede beber agua del grifo y hay que gastar al año bastante dinero en comprar agua embotellada. Por no hablar de lo que supone tanto plástico para el medio ambiente.
Precisamente, para combatir con tanto gasto de plástico y aprovechar el agua corriente nacen proyectos como Rocean.
Aunque ya lleva un par de años, han vuelto al CES para presentar las nuevas funciones y todo lo que es capaz de hacer.
Rocean es una máquina que filtra el agua y además tiene la capacidad de servir agua con gas y de sabores.
El filtro dura aproximadamente un año y al estar conectada a la red se puede saber el estado del mismo gracias a la app. Así se sabe cuándo se tiene que renovar.
El sabor del agua lo produce con varios cartuchos de sabores que se compran en la tienda de la marca. Cada cartucho tiene para uno 30 litros de agua de sabor y hay varios sabores (limón, uva, manzana, pepino…)
Según dice uno de sus fundadores, con este aparato en casa se pueden ahorrar hasta un millón de botellas de agua en un año (mucho me parece…)
Si quieres hacerte con una, me temo que tendrás que apuntarte a la lista de espera porque están actualmente fabricándola.
Un repaso por los gadgets más curiosos e innovadores del #CES2020 Clic para tuitear
Si te estás planteando hacer un tatuaje pero te echa para atrás que no te lo puedas quitar «en tu vida» este gadget puede ser la solución.
Prinker es una máquina que tatúa imágenes prediseñadas o de diseño propio en la piel. Lo hace con una tinta especial cosmética que no perjudica la piel – según dicen -. Se podría decir que es una especie de impresora que va impregnando los colores en la zona de tu cuerpo que desees para crear el dibujo.
Los diseños que nos queremos tatuar se cargan a través de la aplicación para que la «maquina tatuadora» sepa lo que tiene que imprimir.
Esta chica nos muestra un tutorial de cómo funciona y cómo queda en la piel.
Los tatuajes realizados con Prinker duran dos días y resisten al agua. Aunque todo hay que decirlo, si le aplicas bastante jabón y frotas, el tatuaje desaparece.
Su precio es de 269$ y puedes hacerte con uno en su web.
En más de una ocasión te he hablado de dispositivos que ayudan a dormir mejor o incluso a eliminar los molestos ronquidos. Pero en el CES se pueden ver los últimos avances en cuanto a tecnología y soluciones para vivir mejor.
Motion Pillow es la salvación para muchas parejas. Esta almohada ya fue presentada en la feria el año pasado pero este año vuelve renovada. La marca que la ha patentado se llama 10Minds y promete dar mucho que hablar en el sector.
Premio CES 2020 a la innovación en la categoría de Salud y Bienestar
Esta almohada va conectada a un dispositivo que se coloca en la mesita de noche y el que es capaz de procesar la información que reciben los sensores. De esta manera, cuando detecta sonidos fuertes, la almohada se hincha a través de varias bolsas de aire que hay en su interior y permite mover ligeramente la cabeza de la persona.
Te pongo el vídeo oficial que seguro que lo explica mejor que yo 🙂
Otro clásico en esta feria de tecnología es el wearable Muse. Este año han presentado Muse S, una cinta que se coloca en la cabeza y tiene un sensor que recoge distintos parámetros.
Nos lo venden como un sensor para medir la actividad cerebral y recogerla en una aplicación. Todo ello acompañado de un software que ayuda a mejorar la concentración, a meditar, mejorar el rendimiento tanto corporal como cerebral…
En definitiva, lee las ondas cerebrales y a través de sus programas ayuda a meditar y a trabajar el mindfulness (que tan de moda está).
Su precio en norteamérica es de 379,99$.
Otro dispositivo para aprender a meditar y desconectar sin importar dónde estés es CORE.
Es una pequeña bola con sensores para colocar los dedos pulgares y de esta forma detecta las pulsaciones para ir guiándote en la meditación a través de su app.
El dispositivo cuesta 169$ pero el negocio está en la suscripción mensual que es el verdadero entrenador y guía para meditar. Si pagas mensualmente te sale por 9,99$.
Premio honorífico CES 2020 en la categoría de Salud y Bienestar
Inuphaty, además de ser un nombre poco comercial es un «chaleco» inteligente para perros. Más que chaleco podemos decir que es un arnés que tiene sensores que apuntan al corazón y detectan el estado de ánimo de la mascota.
A través de la frecuencia cardiaca, se envían datos a la aplicación móvil para conocer la situación del animal. Además, el propio dispositivo tiene unos LEDs que a través de colores indica el ánimo.
Al tener todos los datos recogidos en la app se puede ver la evolución de tu mascota. Si ha tenido una mala temporada y ahora está más relajado o al contrario. Vamos, un prodigio para conocer más a tu perrete 🙂
Te dejo un vídeo donde lo explican mejor.
Como ciclista confieso que las bicicletas eléctricas en la montaña no me hacen mucha gracia :0 Pero reconozco que en la ciudad es una de las mejores soluciones para transportarse de forma sostenible y saludable.
Precisamente, en esta edición del CES hemos visto una bici eléctrica inteligente y muy muy bonita. Su nombre es Coleen y es francesa.
Algunas de las caracterísiticas de estas e-bike son:
Una de las cosas que hacen a esta bicicleta diferente es la pantalla que integra en el manillar. Va mostrando en tiempo real la velocidad de circulación, la autonomía que queda y si hemos puesto el modo navegación, todas las indicaciones para llegar a nuestro destino.
Eso sí, todo parece muy bonito hasta que vemos su precio: 5,990€. En su web podéis encontrar toda la información.
Un complemento perfecto y muy seguro para andar en bici por la ciudad es el casco inteligente de la marca Safe-Tec.
En la feria nos han presentado su casco TYR PLUS que tiene luces para hacernos más visibles ante los coches. Ya hemos hablado en este blog de gadgets para estar más seguros pedaleando pero el valor diferencial de este casco es que integra Alexa.
De esta forma podemos darle órdenes para hacer llamadas, enviar mensajes u otras acciones sin necesidad de manejar el smartphone. El audio se transmite por conducción ósea por lo que no es necesario llevar auriculares (además, que sería un peligro pedalear con audífonos y de hecho está prohibido)
Si te gusta patinar y alcanzas velocidades estrepitosas este gadget te va a llamar la atención. Stopskate es un pequeño dispositivo que se acopla en las ruedas del centro de los patines en línea y permite una frenada muy eficiente. Nos lo presentan como el primer freno electrónico para patines en línea.
Se conecta a un mando que tiene un botón el cual al pulsarlo bloquea esas ruedas centrales. De esta forma, ante un obstáculo inesperado puedes conseguir frenar en seco (aunque hay que tener bastante técnica). También es muy práctico para poder subir escaleras sin que se muevan las ruedas evitando así tener que quitarte los patines. En fin, imaginación al poder si eres un o una skater 🙂
Seguro que aquí ves mejor cómo funciona:
Estos son los dispositivos más curiosos del #CES2020 Clic para tuitear
Como comentaba al principio, me he querido centrar en proyectos de empresas menos conocidas que los Big Players. Pero no me gustaría pasar por alto algunas novedades que la marca Samsung ha anunciado y que han sorprendido a los geeks.
SelfieType es una tecnología que podría revolucionar el mundo de los teclados. Este sistema lo que hace es «leer» a través de la cámara de los dispositivos (smartphone, iPad, portátil…) el movimiento de los dedos y asignarles así una tecla invisible.
Lo sé, es algo muy loco.
Este proyecto forma parte de la división de innovación y experimentos de la gran compañía por lo que no sabemos si se seguirá adelante con ello. Sin duda, es una tecnología que puede afectar a la fabricación de keyboards en un futuro.
No obstante, comparto el vídeo futurista que han usado en la feria.
Se llama Ballie y es un poco más grande que una pelota de tenis. Este gadget de la firma coreana nace para tareas del hogar.
¿En serio Chus? ¿Pretendes que una pelota robot limpie la casa?
Seguro que te estás planteando estas preguntas. Pero déjame explicarme un poco viendo los comunicados de la empresa.
Ballie, la pelota robótica de Samsung se conecta con los dispositivos del hogar y es capaz de darles órdenes. Enciende el aspirador, abre las persiana, conecta el altavoz… Integra una cámara y gracias a la inteligencia artificial va aprendiendo acciones y comportamientos del hogar.
De nuevo, te dejo el vídeo para que veas todo lo que puede hacer esta «pelotita»
https://youtu.be/c7N5UDZX7TQ
De momento no se sabe fecha de lanzamiento.
Si este post te ha sabido a poco, te invito a que te suscribas a mi podcast porque la próxima semana haré un especial con gadgets que no he mencionado aquí pero que merecen ser tratados.
¿Te apuntas? Me puedes encontrar en todas estas plataformas:
Hasta aquí este repaso por la feria de los gadgets más futuristas e innovadores del año. Cualquier comentario será bienvenido 🙂
Vinci 2.0 es la nueva generación de auriculares inteligentes. Integración con Alexa, inteligencia artificial, conectividad 3G con el móvil y con plataformas…
Los cigarrillos electrónicos están muy extendidos, pero, ¿sabes cómo funcionan? Hoy te cuento su anatomía y sobre los vaporizadores inteligentes.
Los altavoces inteligentes ya han llegado a muchos hogares. He vivido 90 días con los altavoces de Amazon y te cuento mi experiencia con Alexa.
La plataforma para los amantes de los gadgets, dispositivos electrónicos, cacharritos, productos innovadores... Da igual, ya has llegado al paraíso geek.
Un proyecto de Chus Naharro.
Deja una respuesta