El micrófono externo se ha convertido hoy en día en un periférico indispensable en cualquier espacio de trabajo. No solo es para creadores de contenidos que lo usan para retransmitir en streaming, grabar podcast o vídeos… también para cualquier persona que realice videollamadas habitualmente. Los micrófonos que vienen integrados en los ordenadores no tienen muy buena calidad, por eso, si vas a crear contenido, deberías apostar por un micrófono en condiciones.
En el mercado encontrarás muchas opciones pero hoy quiero hablarte de uno de los micrófonos que he probado que mejor relación calidad – precio tiene. Te hablo del modelo Orca 001 de la marca Tonor.
Vamos a ver qué nos ofrece y cómo se escucha.
El Tonor Orca 001 es un micrófono de conexión USB del tipo condensador. ¿Qué quiere decir esto?
A la hora de comprar un micrófono externo encontrarás dos principales tipos: de condensador y dinámico.
A menudo se recomienda utilizar un micrófono de condensador para la grabación y el streaming en directo, ya que estos micrófonos son más sensibles y pueden captar una gama más amplia de sonidos que los micrófonos dinámicos.
Y te estarás preguntando, ¿qué ventajas ofrecen los micrófonos de condensador frente a los micrófonos dinámicos y en qué situaciones se deben utilizar?
Estas son algunas de las preguntas más comunes que te puedes hacer. La principal ventaja de los micrófonos de condensador es que son mucho más sensibles que los micrófonos dinámicos. Esto significa que pueden captar sonidos más débiles y también que son más propensos a captar ruido ambiental.
Pero no sufras, porque el micrófono Tonor Orca 001 cuenta con una cancelación de ruido lo que permite reducir sobremanera ese sonido ambiente que se cuela con facilidad en los micrófonos del tipo condensador.
Aquí te dejo una foto del botón de cancelación de ruido.
Otra ventaja de los micrófonos de condensador es que tienen una respuesta en frecuencia más amplia que los micrófonos dinámicos. Esto significa que pueden captar sonidos más altos y más bajos y no necesitas tenerlos muy pegados a la boca para que se te escuche bien.
Al abrir la caja encontramos una buena prensentación. El micrófono viene montado en su estructura de acero con base alcochada para no rayar la superficie.
Aunque viene montado en dicha estructura, incluye un accesorio para poder colocarlo en un brazo de micrófono anclado a la mesa. Personalmente siempre uso de esta forma los micrófonos porque me resulta más fácil tenerlos a mano y además, al ser de condensador y recoger más sonidos lo prefiero para que no capte el sonido del teclado o el ratón.
Dentro de la caja también encontramos una hoja con instrucciones y el cable del tipo USB-C en un extremo a USB o USB-C en el otro. Podrás elegir dependiendo del puerto con el que cuente tu ordenador.
¿Cómo se configura este micrófono? Es muy sencillo. Tan solo necesitarás un ordenador con puerto USB (o un hub con dicha extensión). Nada más conectarlo el sistema lo detecta y solo tienes que seleccionarlo en el programa de grabación o entrada de audio. ¡Nada de instalar programas! Fácil y sencillo.
En la parte de conexión inferior también tiene entrada jack para conectar los auriculares y poder escuchar lo que vas grabando o retransmitiendo.
Una de las cosas que más me gustan de este modelo de Tonor es la facilidad para mutear el audio.
Simplemente con tocar la parte superior, se activa el modo silencio y no recoge nada de audio. Para desactivarlo solo hay que tocarlo de nuevo.
También permite controlar el audio fácilmente con los botones de subir y bajar volumen. Además, tiene un indicador RGB para visualizar el volumen con los colores: el azul es el volumen más bajo y el rojo el más alto.
Para hacer un análisis sonoro, he querido grabarme unos segundos para que puedas escuchar cómo suena este micrófono, con cancelación de ruido y sin ella. ¡Dale al play!
Como ves escuchas, sí que hay una gran diferencia entre tener activado el botón de cancelación de ruido a no tenerlo. Especialmente si grabas en un entorno no preparado para ello. En mi caso, estoy en una habitación grande sin asilamiento y con «pocos trastos» para absorver el sonido.
Como decía al inicio, las nuevas profesiones relacionadas con la creator economy y los creadores de contenidos demandan este tipo de gadgets para realizar su trabajo con mejor calidad.
Por eso, el micrófono Tonor Orca 001 es ideal para:
👉 Streamers que retransmiten en Twitch
👉 Podcasters (en este caso recomiendo ponerse el micrófono de frente a la boca para que recoja mjor el sonido)
👉 Youtubers que necesitan de un micrófono externo para narrar la voz en off de sus vídeos
Y más allá de creadores de contenidos, gente que realiza con mucha frecuencia videollamadas, participa en conferencias online y necesitan un buen audio para hacerse escuchar mejor.
Y después de contarte las bondades de este micrófono, ¿lo recomiendo?
Sin duda creo que es una opción muy buena si estás buscando un micro versátil con buena relación calidad-precio. Honestamente, si solo estás buscando un micrófono para podcasting hay otras opciones mucho más adecuadas pero si buscas uno para diferentes usos del día a día (videollamadas, grabar vídeos, podcasts, stremear…) creo que es una de las mejores opciones que puedes encontrar hoy en día.
Aunque tienen web oficial, su principal canal de venta es a través de Amazon. Te animo a darle una oportunidad y visitar su ficha de producto para ver reseñas de otros clientes y más características que me haya podido dejar en el tintero.
Y por supuesto, si te ha quedado alguna duda, puedes dejarme un comentario y te lo responderé 🙂
Saltar a la comba es una forma sencilla y barata de ejercitarse, ahora bien, ¿sabes que hay combas sin cuerda? Yo he probado una y esta es mi experiencia.
Una selección de las mejores tiendas para comprar regalos originales, gadgets y accesorios.
LG te pone la tintorería dentro de casa. Mira este armario que es capaz de desinfectar, limpiar, secar y planchar todo tipo de prendas.
La plataforma para los amantes de los gadgets, dispositivos electrónicos, cacharritos, productos innovadores... Da igual, ya has llegado al paraíso geek.
Un proyecto de Chus Naharro.
Deja una respuesta