¿Sabía que cada año se consumen más de 50 billones de botellas de plástico y solo el 36% se recicla? Debemos empezar a reutilizar botellas para comprometernos con el planeta y ser más sostenibles. Eso sí, las que rellenemos que estén fabricadas con plástico de calidad, como las botellas de las que te hablo hoy.
La botella Memobottle cumple estos requisitos de sostenibilidad. Está fabricada libre de Bisfenol A o BPA, un compuesto químico tóxico prohibido por la Unión Europea para endurecer el plástico.
Precisamente, al no estar compuesta con BPA, la convierte en un buen material para reutilizar tantas veces como queramos. Así no nuestra salud no correrá ningún riesgo. Y también, aportaremos nuestro granito de arena para reducir la producción de plástico contaminante.
Es tiempo de convertirnos en una sociedad reutilizable, así nos lo cuentan sus creadores, Jesse Leeworthy y Jonathan Byrt, en este vídeo:
Pero… ¿qué tienen de particular estas botellas? Pues más allá del espíritu de cambiar el mundo, su diseño plano imitando a una petaca (pero para el agua eh! 😜).
Estamos tan acostumbrado a ver botellas redondas que nunca nos preguntamos por qué siempre son así.
La verdad es que este diseño alargado y más estrecho es una ventaja para llevarla en mochilas o bolsos más planos, o incluso en el bolsillo.
Los distintos modelos que han sacado, se denominan precisamente como los estándares de folios: A5, A6 y A7. Puede parecer que cabe poca agua, pero al presentarse de otra forma engaña.
Las botellas de agua plana que imita los tamaños de los folios. Así son las Memobottle. Clic para tuitear
El A5 tiene capacidad para 750 ml y el tamaño A6 para 350 ml.
La Memobottle A7 es la más pequeña con una capacidad de 180 ml. Es perfecta para llevarla en el bolsillo o para los más peques.
Además, en su última campaña de crowdfunding han sacado un nuevo modelo más alargado llamado Slim y con capacidad para 450 ml. Este sí que es perfecto para la oficina 😉
💬 Si te mola el minimalismo, tienes que conocer estas carteras de Mimimalism Brand, no he probado una cartera más práctica que esta.
Sus creadores repitieron campaña en Kickstarter. Ya en 2014 lanzaron una primera versión de estas botellas y consiguieron más de 261.000 AU$ y la meta la pusieron en 15.000.
Tres años más tarde, en 2017, crearon otra campaña y contaron con el apoyo de los patrocinadores de la primera versión. Estas segundas Memobottles, a las que ingeniosamente, llaman versión H2.0, tienen un diseño bastante más cuidado y las complementan algunos accesorios premium.
Para transportarlas o darle un toque más personal, han creado fundas de cuero hechas a medida para los distintos modelos. Además, cada funda lleva un compartimento para guardar el smartphone, tarjetas, bolígrafos…
La desventaja de este diseño es que al tener las esquinas redondeadas y ser tan fino, no puede sostenerse «en pie». Por eso han sacado unas bases para colocar la botella y sujetarla. La base es dorada y se puede usar como elemento de decoración incluso.
Se puede elegir hasta el color del tapón. Hay tres modelos, para gustos, los colores 🙂
Como ves, esta botella de agua plana fue creada con un factor medioambiental muy potente. Sus creadores demuestran la gran implicación que tienen en hacer un mundo mejor y hacernos partícipes con este proyecto. Es un ejemplo de que diseño, calidad y sostenibilidad pueden ir perfectamente de la mano.
¿Qué te parecen las Memobottles? Más allá del concepto, a mí su diseño me ha enamorado. Llevo una mochila plana y siempre que meto una botella redonda… se nota 🙂
Espero tus comentarios 🙂
Última actualización el 2025-02-05 / Enlaces de afiliados e imágenes de la API para Afiliados
No todo en el crowdfunding es camino de rosas. Lernstift, el boli que vibra si detecta faltas de ortografía no era tan buena idea.
La mejor selección de tuppers o fiambreras para cada día. Recipientes herméticos para transportar y calentar tu comida.
Os presento unos bloques que os van a encantar para construir todo tipo de figuras en 3D.
La plataforma para los amantes de los gadgets, dispositivos electrónicos, cacharritos, productos innovadores... Da igual, ya has llegado al paraíso geek.
Un proyecto de Chus Naharro.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta