Despacho en casa, oficina en casa, home office, workspace… llámalo como quieras, pero seguro que has tenido que trabajar en casa alguna vez (si no lo estás haciendo actualmente).
La pandemia mundial que estamos viviendo nos ha obligado a replantearnos nuestro espacio de trabajo. Sin ir más lejos, yo trabajaba desde un coworking al que no he ido desde marzo.
Aunque he estado trabajando en casa algunas temporadas, ahora, por fin, he encontrado un espacio agradable donde trabajar. Ha sido cuestión de jugar al tetris ya que mi piso no es muy grande.
Antes teletrabajaba desde el salón pero no era capaz de separar el momento trabajo del momento ocio, y eso me estaba afectando.
Mira qué mona me ha quedado la mini oficina 🥰
No me enrollo más.
En este artículo te muestro cuáles son los dispositivos que uso en mi día a día para escribir estas palabras que estás leyendo, para grabar mi podcast, escribir mi newsletter semanal.
¡Vamos a ello!
El upgrade que más noté fue sin duda la silla de escritorio. Antes tenía una silla de oficina básica de Ikea y era hora de jubilarla.
Aposté por una que tuviera tanto reposacabeza como apoyabrazos ajustable. Además, el cojín es bastante cómodo y cuenta con una pieza para apoyar los riñones y mantener la espalda recta.
Una de las ventajas que tiene también es la posibilidad de regular el ángulo de inclinación de la silla para mantenerse fija o móvil hasta cierto ángulo.
Llevo cerca de un año con ella y estoy muy contenta con esta compra.
Te dejo un esquema «muy currado» de lo minimalista y práctico que es mi espacio de trabajo.
Las standing desk están de moda. Pero no es una moda pasajera. Realmente ayudan en la salud corporal ya que se recomienda cambiar la posición con frecuencia.
Hay una marca española, Eleva, que está haciendo un gran trabajo diseñando y vendiendo escritorios elevables. Échale un vistazo porque merece la pena.
No sé qué tipo de teclados usas para trabajar. Tal vez seas más de teclados mecánicos o prefieras un teclado ergonómico. O tal vez apuestes por un periférico más silencioso.
Yo soy de las que prefiero un teclado con poco recorrido de teclas y que no haga mucho ruido al teclear. Por eso, estoy enamorada del Magic Keyboard de Apple que venía con el iMac.
A pesar de que no incluya teclado numérico, estoy bastante contenta con este periférico tanto por tamaño, sensibilidad, recorrido y ruido de las teclas. Otra ventaja que tiene es que es muy plano y ligero, lo que me permite transportarlo cuando voy de viaje y trabajo con el portátil.
Otro de los dispositivos que recomiendo un montón es el ratón MX Master de Logitech. Lo pillé bastante rebajado en el Black Friday y estoy muy feliz con la compra. Aunque he de decirte que suelen hacer ofertas de este periférico muy a menudo 😉
Tengo que reconocer que fue un cambio bastante grande pasar del Apple Magic Mouse al MX ya que tanto en tamaño como en funcionalidades hay muchas diferencias.
El ratón de Logitech integra 6 botones y dos ruedecitas totalmente personalizables. Es decir, a cada botón le puedes asignar una función diferente: abrir una nueva ventana, avanzar o retroceder, mostrar escritorio, abrir launchpad…
También es importante resaltar el tamaño, más grande de lo normal, pero consigue una posición bastante ergonómica para la muñeca.
En cuanto a batería, dura un montón. En la descripción dicen que ¡hasta 30 horas! Yo usándolo todos los días en una media de 6 horas, lo tengo que cargar cada tres semanas aproximadamente.
La alfombrilla que uso es de la marca Ozone Gaming. Lo cierto es que es muy gamer (la usaba mi novio para los shooters) pero a mí me va de perlas.
Está hecha de espuma de goma y el ratón se agarra bastante bien, permitiendo un deslizado muy rápido.
Esta que tengo tiene un tamaño intermedio, para tener más superficie de desplazamiento (aunque al final siempre uso una pequeña parte).
Gadgets y dispositivos TOP para trabajar desde casa. @chusnarrolo nos abre la puerta a su espacio de trabajo. Clic para tuitear
Entramos en el apartado de los accesorios que utilizo para grabar el Gadgetocast (ya sabes, el podcast para descubrir nuevos cacharritos tecnológicos).
Empezaré con el micrófono que tengo. Es el Blue Yeti, uno de los típicos por lo que apuestan los creadores de contenidos que se empiezan a tomar en serio sus programas. La ventaja que tiene es que se conecta por USB, por lo que me evito una interfaz de audio.
Llevo tres temporadas con este micro y nunca he tenido problema. Aunque sé que tiene muchos detractores, todo depende del oído con el que se escuche. Supongo.
Este micro integra una ruleta para elegir el modo de captación del sonido que deseemos.
Es bastante robusto y un «mazacote» para qué nos vamos a engañar. No es el típico micro que te puedes llevar de viaje.
En la imagen de arriba, puedes observar la base que viene con el micro. Es bastante pesada. Yo decidí cambiarla por un brazo de micro y fue un gran invento para ganar espacio y versatilidad a la hora de grabar.
Mira lo que he conseguido con el brazo que tengo.
Tengo el soporte para el micrófono ajustado a un lado de mi mesa para que con solo girarlo y extenderlo lo tenga listo para grabar.
El modelo que compré es bastante económico e incluye varios accesorios para distintos tipos de micrófonos. Si estás buscando uno de buena relación calidad – precio, te recomiendo que pruebes con este.
Además de integrar distintos módulos para colocar diferentes objetos, lo que más me gusta es tener organizados los auriculares.
Porque sí, soy una «enferma» de los auriculares.
Ahora verás para qué utilizo cada uno.
Podría haber utilizado un soporte para auriculares y colocarlo encima del escritorio, pero puesto que tengo varios, prefería tenerlos colgados.
Los Sony WH1000XM3 son uno de los mejores que he probado. De hecho son los que uso para trabajar porque me crea tal burbuja que me permite concentrarme y aislarme del exterior (especialmente de mi vecino que se pasa tooodo el día hablando por teléfono). Funcionan de maravilla.
Son muy cómodos ya que me puedo pasar dos o tres horas seguidas con ellos y no me hacen daño. El hueco para la oreja es bastante grande y no aprietan (aunque dependerá del tamaño de la oreja 🤓)
También uso los Sony WH-CH700NB. Estos los compré antes que los otros porque buscaba unos con noise cancelling de unos 100 € y aunque estos tienen cancelación de sonido, si los comparo con los Sony WH1000XM3 están a años luz.
Obviamente, el precio no es el mismo.
No obstante, los uso para grabar el podcast ya que no me aislan tanto y escucho mi voz de retorno mucho mejor.
Sin duda los auriculares inalámbricos más versátiles que tengo son los AirPods. Los uso especialmente para paseos y videoconferencias.
Los últimos que han entrado en mi vida son los Aeropex de la marca AfterShokz. Ya te hablé de ellos en esta review por si quieres conocerlos más en detalle.
Un flexo no puede faltar, especialmente ahora que los días empiezan a ser más cortos y comienzo a trabajar sin claridad.
No recuerdo bien si la lámpara de escritorio es de Ikea o de otra tienda, pero es muy básica y me lleva acompañando muchos años.
No te mentiré si te digo que me gustaría tener tiras de LEDs inteligentes por la mesa, pero eso será para la siguiente oficina.
Si sigues leyendo con atención, tengo que confesarte algo. Cuando estoy muy concentrada, nerviosa o estresada tengo un tic nervioso y es tocarme el flequillo. No puedo parar, tanto es así que puedo sacar de quicio a las personas que me rodean 😅
Por eso decidí comprarme un fidget cube para tener mis manos ocupadas y canalizar mi nerviosismo en un gadget externo que no sea mi pelo.
No siempre lo consigo pero ahí lo tengo en la mesa para ayudarme.
Te dejo un episodio del podcast donde te hablo de otros accesorios para hacerte más productivo y profesional el teletrabajo.
No me gustaría terminar este artículo tan especial y personal sin compartir un par de productos que me encantaría tener en mi futura home office.
Actualizado: ya tengo la standing desk. En breve te compartiré mi experiencia con esta nueva mesa.
Ya publiqué hace tiempo un artículo en el que hablaba de escritorios de altura regulable.
Siento mucha curiosidad por cómo es eso de trabajar combinando una postura sentada y de pie.
¿Tú cómo trabajas: de pie o sentado?
Además de una lámpara de escritorio, me gustaría tener unas tiras LEDs para poder crear distintos ambientes.
Hay algunas tiras de iluminación para el escritorio pero las que me tienen enamorada son las Philips Hue Go.
Tampoco descarto algunos paneles LEDs para la pared como estos de Nanolef.
Bueno, pues este es mi pequeño y producto espacio de trabajo. Espero que te haya resultado útil y haberte dado ideas si estás buscando cómo montarte tu oficina en casa.
Te dejo todos los productos mencionados a modo resumen.
Me encantaría leerte en los comentarios para saber si compartes algunos gadgets o qué te ha parecido, ¿hablamos?
Última actualización el 2025-02-05 / Enlaces de afiliados e imágenes de la API para Afiliados
Slide N`Joy es la mejor opción para añadir hasta dos pantallas extra a tu ordenador portátil y poder trasladarlo fácilmente gracias a lo ligero que es.
Undo Notebook es la libreta ideal para entornos laborales porque permite llevar un whiteboard en un tamaño A4. ¿Quieres saber más acerca de este cuaderno…
Descubre los maravillosos Smartpads. Son unas tabletas que permiten digitalizar en tiempo real todo aquello que escribes en un folio. De lo físico a lo…
La plataforma para los amantes de los gadgets, dispositivos electrónicos, cacharritos, productos innovadores... Da igual, ya has llegado al paraíso geek.
Un proyecto de Chus Naharro.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta