Amazon ha presentado sus altavoces inteligentes y la versión en español de su asistente de voz que se llama Alexa.
Tuve la oportunidad de asistir a la presentación que hizo la marca en Madrid en octubre. La quedada fue en Impact Hub Gobernador, un coworking en el que simularon una casa habitada por Alexa y los distintos dispositivos inteligentes de Amazon.
Podría hacer un post en el que interrogara a Alexa y comparar las respuestas con las que dan otros asistentes como Google Home o Siri, pero en internet encontrarás vídeos bastante divertidos. Así es que yo me centraré en contarte mi experiencia viviendo con tres altavoces de Amazon Echo durante 90 días.
El lanzamiento de los nuevos altavoces inteligentes de Amazon ha venido acompañado de Alexa en español: su cerebro y asistente de voz al que le podemos preguntar de todo. Pero… ¿sabe responder correctamente?
Para comprobar si la familia Echo está a la altura me dejaron tres de los cuatro nuevos dispositivos que han presentado. Los que han convivido en mi pequeño pero acogedor hogar han sido:
Pero además de estos tres que tuve la oportunidad de llevarme a casa, está el nuevo Amazon Echo Spot: el único altavoz de la marca que incorpora pantalla.
El gran estreno por lo que ha supuesto en el mundo de los altavoces inteligentes ha sido el modelo Echo Spot, el de la pantalla. Como ves es un pequeño dispositivo de forma circular que a diferencia del resto de la familia integra pantalla táctil.
En la presentación, al simular una casa inteligente, este era el gadget que tenía un gran protagonismo en la cocina. Al contar con la pantalla se pueden aprovechar las integraciones de recetas y noticias que tiene – más abajo te hablaré de las skills – y es más cómodo de seguir una receta con la pantalla que sólo con voz como el resto de altavoces usa.
Otras opciones con las que cuenta es la posibilidad de hacer videollamadas con otros contactos que tengan dispositivos Echo Spot, ver noticias y hacer selfies que se suben automáticamente al servicio de alojamiento de Amazon.
Hasta aquí bien, se ha presentado la nueva generación de altavoces inteligentes Echo y Amazon está haciendo una gran campaña para que todos los hogares cuenten con al menos uno de ellos. Pero… ¿qué utilidad tienen estos dispositivos en el día a día?
Intentaré plasmar el uso que le he dado yo en estas semanas de convivencia. Tal vez les he podido sacar más «chicha» pero ya verás por qué lo he hecho así.
Sin duda aunque aún está en pañales este campo en la mayoría de hogares, sí que se van viendo algunas pequeñas integraciones para controlar la casa en remoto. Creo que en el 2019 veremos muchos avances y la domótica de primer nivel se generalizará al gran público.
Pero de momento, ¿qué puedes automatizar en casa con Amazon Echo?
Yo he empezado por lo más básico: comprar un enchufe inteligente y conectarlo con el altavoz para cuando diga Alexa, enciende las luces, se encienda la lamparilla del salón.
Creo que es la primera opción que toman muchos hogares y en mi caso que no tengo una casa especialmente nueva, es la única opción que veo viable a día de hoy. Eso sí, me encantaría tener persianas inteligentes que con decir Alexa, sube las persianas a las 8 am se subieran solitas. Pero de momento, hay que tirar de brazo 🙂
El enchufe que uso y que es bastante asequible
En la presentación de octubre Amazon presentó también el enchufe Smart Plug que tiene wifi y es compatible con Alexa (29,99€).
A pesar de eso yo me compré los de la marca Teckin que son un poco más baratos, vienen dos y son compatibles también con Google Assistant.
Otra de las utilidades que le veo a Alexa es que te «cante» las noticias como si fuera la radio. Simplemente seleccionas la fuente de datos y una voz te las resume tipo boletín de noticias.
Este es el uso principal que le doy. Siempre recurro a Alexa para pedir una lista de música en Spotify.
⚠️ Lo malo es que por defecto ponen música de Amazon Music y te tienes que suscribir al plan de pago. Para que ponga música en Spotify tengo que especificarle que sea en esa app – eso es un poco rollo -.
He vivido 90 días con Alexa y esta ha sido mi experiencia. Clic para tuitear
Si algo en lo que funciona bien y entiende a la perfección son las compras, y las compras en Amazon, claro. Para pedir información de sobre el estado de los pedidos te lo dice en menos de 5 segundos. Luego le preguntas si va a llover la semana que viene y se lía un poco…
La verdad es que no veo muy útil de momento comprar nada a través de un altavoz inteligente. No puedes ver bien las prestaciones y opiniones y aunque el altavoz con pantalla, el Echo Spot, sí que te muestra las opciones no veo cómodo comprar a través de algo tan pequeño y con pantalla redonda. ¿Tú qué opinas?
Aprovechando que tenía un altavoz en la mesita de noche lo he usado como despertador también. Tengo que reconocer que ponía el despertador de toda la vida unos minutos más tarde por si acaso fallaba. Durante dos semanas funcionó a la perfección hasta que un día… dejó de funcionar :0 ¡Menos mal que tenía la segunda alarma, la de toda la vida puesta!
No sé muy bien qué pudo pasar pero no he vuelto a usarlo.
Algo que no me parecía muy inteligente por su parte es que no aprendía. Todos los días le decía que me despertara a la misma hora y siempre, SIEMPRE, me preguntaba que si de la mañana o de la tarde. ¿En serio? 😒
Otra opción que uso bastante es el temporizador o el recordatorio de alguna tarea del hogar. En lugar de ponerme una alarma en el móvil me lo recuerda Alexa.
¿Y los niños pueden usar Alexa? Vino mi sobrino a casa y fue muy curioso y divertido cómo se relacionaba con el altavoz y flipaba a la vez. Le pedía cuentos y bastante bien narrado / leído entretenía al pequeño. También contaba chistes muy ligeros (y malos) que al peque le encantaba.
Me pareció una interacción bastante interesante de cómo los niños en unos años tendrán a la orden del día esas conversaciones con altavoces inteligentes. Eso sí, la paciencia que tiene que tener Alexa con mi sobrino de 3 años no está pagada 🙂
🗣 ¿Merece la pena comprar un altavoz inteligente? Clic para tuitear
Las skills son funcionalidades extras que se instalan para integrar aplicaciones de terceros. Por ejemplo de RTVE, Onda Cero, Ivoox…
Yo me instalé la de Directo al Paladar por probarla y seguir alguna receta y desistí. Me pareció super complicado conseguir una receta porque tienes que decirle que abra Director al Paladar, luego indicar el plato y si lo entiende, con suerte, te empieza a hacer preguntas.
En este sentido también queda mucho por recorrer. Pero bueno, es interesante para otras empresas poder tener su hueco en estos altavoces.
Después de convivir con Alexa y sus altavoces durante 90 días puedo decirte que:
Si quieres probar uno por curiosidad para empezar a adentrarte en domótica y si te sobra el dinero :0 te compres el Amazon Echo. ¿Por qué?
Esta generación ha sido la primera presentación fuerte de la marca en España. Creo que le queda mucho recorrido con la comprensión de los comandos de voz, naturalidad en las respuestas y usos que darle para que sea un gadget rentable. Veremos cómo se desarrolla todo.
Y ahora es tu turno, ¿tienes pensado comprar un altavoz? ¿le das otros usos aparte de los que yo te he contado? Déjame un comentario que me encantaría leerte 🙂
Bisecu es el candado automático más inteligente para tu bicicleta.
Este pequeño dispositivo permite escuchar tu música de Spotify sin necesidad de tener el smartphone presente.
Las microcámaras de vigilancia se han convertido en unos dispositivos de seguridad con muchas aplicaciones y que pasan desapercibidos.
La plataforma para los amantes de los gadgets, dispositivos electrónicos, cacharritos, productos innovadores... Da igual, ya has llegado al paraíso geek.
Un proyecto de Chus Naharro.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta